Fisioterapia neurológica
El ictus en una patología cada vez más frecuente y conocida que afecta a los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro. La afectación motora más frecuente es la hemiplejia o hemiparesia, que consiste en la parálisis total o parcial de una mitad del cuerpo acompañada, por lo general, de trastornos de la sensibilidad y tono muscular, del lenguaje, cognitivos, emocionales, etc.
Los grados de afectación motora son muy variables, dependiendo de la localización y extensión de la lesión cerebral, el tiempo que haya pasado desde que se produjo el ictus o el tratamiento rehabilitador que se haya realizado hasta el momento.
El gran objetivo de la fisioterapia en este ámbito es ayudar a la persona afectada a conseguir recuperar la máxima capacidad funcional que sea posible y mejorar así su autonomía y calidad de vida. Aunque es muy importante comenzar el tratamiento rehabilitador de forma precoz para influir positivamente en la “reestructuración” que hace el cerebro tras la lesión, se ha demostrado que meses e incluso años más tarde se puede continuar logrando avances en la recuperación.

Además del ictus, existen otras afectaciones neurológicas en las que la fisioterapia es fundamental para la recuperación, reeducación o mejora de la calidad de vida: traumatismos craneoencefálicos, esclerosis múltiple, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Guillen Barré, enfermedades degenerativas, lesiones medulares, lesiones nerviosas periféricas, etc.
Entre el equipo de FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA HOMPANERA disponemos de una fisioterapeuta con una amplia formación y experiencia en fisioterapia neurológica que realiza este tipo de tratamientos en personas con lesión cerebral y medular.