Tortícolis congénita
La tortícolis es una de las alteraciones ortopédicas más frecuentes en bebés. Es el término más conocido para nombrar a las disfunciones que aparecen en la región cervical de los más pequeños.
La tortícolis muscular congénita es la más común, donde se produce una lesión más o menos severa del músculo esternocleidomastoideo de uno de los lados que hace que el bebé tenga una preferencia clara por el giro de la cabeza hacia uno de los lados con limitación o resistencia en el giro hacia el lado contrario.
Existen otros tipos de tortícolis, con diferentes grados de afectación y limitación, que pueden ir desde disfunciones leves y tensiones musculares cervicales a síndromes o malformaciones óseas.
Es muy importante el inicio precoz del tratamiento de fisioterapia (desde los primeros días de vida) para normalizar la función cervical lo antes posible y que el bebé pueda tener un desarrollo craneal y motor adecuado.

¿Qué es la plagiocefalia?
Es una de las deformidades craneales más frecuentes y consiste en el aplanamiento de uno de los lados de la parte posterior de la cabeza de un bebé. El tipo más común es la plagiocefalia posicional, en la que un lado del cráneo recibe más presión y pasa más tiempo apoyado que el otro, con mucha frecuencia asociado a un giro preferente de la cabeza hacia ese lado, así como permanecer largos periodos de tiempo boca arriba o la falta de juego boca abajo.
Existen otras muchas deformidades craneales según la forma que adopte el cráneo y la zona donde se encuentre limitado su crecimiento. Otras conocidas son la braquicefalia (aplanamiento de toda la parte posterior de la cabeza) y la dolicocefalia (cabeza más estrecha y alargada).
Es importante valorar las deformidades craneales de una manera objetiva a través de la medición con un craneómetro para determinar el grado de severidad y su evolución, así como iniciar el tratamiento de fisioterapia para la corrección de la disfunción cervical si la hubiese e implantar medidas posturales correctas desde las primeras semanas de vida.
En FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA HOMPANERA contamos con una fisioterapeuta pediátrica con amplia formación y experiencia en la valoración y tratamiento de los trastornos cervicales y deformidades craneales en bebés.