Alteraciones orofaciales/succión

Con frecuencia, y especialmente en las primeras semanas de vida del bebé, suelen aparecer dificultades orofaciales que pueden hacer que la lactancia materna sea muy difícil o que finalmente fracase.

La más conocida es la anquiloglosia, donde el frenillo que se encuentra debajo de la lengua del bebé es más corto y grueso e impide el movimiento lingual correcto. Dependiendo del tipo de frenillo y el grado de limitación (existen escalas de valoración específicas para determinarlo) requerirá o no cirugía y ejercicios postquirúrgicos específicos para su liberación.

Sin embargo, no es necesario tener un frenillo corto para que un bebé y su mamá puedan tener dificultades en la lactancia. Existen otras muchas disfunciones a nivel de cara, boca, cráneo o cuello, entre otras, que pueden hacer que el bebé tenga dificultades en el agarre y succión del pecho y no sea capaz de extraer toda la leche que requiere y dar así el estímulo necesario a la mama para que aumente su producción. Con frecuencia son bebés que “se quedan con hambre” y requieren aporte extra de leche de fórmula, bebés que hacen tomas demasiado cortas para su edad o muy largas y demandan continuamente volver a lactar, bebés con problemas de gases y cólicos, etc.

Problemas de succión

Tampoco es preciso que un bebé realice una lactancia materna exclusiva para observar este tipo de dificultades. En muchos pequeños con lactancia exclusiva de fórmula estas alteraciones pasan inadvertidas o se manifiestan como problemas de gases o cólicos, y en otros muchos casos cuya lactancia materna ha fracasado continúan con las dificultades tomando el biberón.

En todos estos casos la valoración y tratamiento de fisioterapia es de gran ayuda para regular las funciones orofaciales y mejorar así la lactancia.

En FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA HOMPANERA contamos con una fisioterapeuta pediátrica con amplia formación y experiencia en la valoración y tratamiento de dificultades en la succión y problemas orofaciales de los más pequeños.

Tratamientos