Fisioterapia Traumatológica

La fisioterapia traumatológica es la parte de la fisioterapia que se encarga de prevenir y tratar las lesiones musculoesqueléticas y patologías traumatológicas.

Dentro de las más frecuentes se encuentran las lesiones de espalda: patologías y hernias discales, sobrecargas y contracturas musculares, cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias son las más habituales en nuestra práctica clínica diaria.

Existen otras muchas dolencias donde la fisioterapia juega un papel fundamental, entre otra:

  • Las conocidas tendinitis, según la localización del tendón afectado: hombro (tendinitis de supraespinoso, manguito de los rotadores…), codo (epicondilitis o codo de tenista…), muñeca (la más conocida la tendinitis de Quervain), rodilla (pata de ganso, rotuliana…), tobillo y pie (tendinitis de Aquiles, tibial posterior, fascitis plantar…), etc.
  • Patología ligamentosa y articular: luxaciones y esguinces, lesiones meniscales, patología rotuliana, capsulitis retráctil (hombro congelado), etc.
    • Ciáticas, lumbociáticas, cervicobraquialgias, síndrome del túnel carpiano y otras patologías con afectación o compresión nerviosa.
    • Rehabilitación postquirúrgica o tras una fractura, en la recuperación de la movilidad, fuerza muscular y funcionalidad.
    • Lesiones y dolor crónico por múltiples causas, donde la fisioterapia aporta grandes beneficios en la disminución de la intensidad y frecuencia del dolor.

 

Diego Hompanera tratando a paciente en Clinica de fisioterapia y osteopatia hompanera

En FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA HOMPANERA realizamos sesiones de fisioterapia de aproximadamente 1 hora de duración en las que nuestros fisioterapeutas, con amplia formación y experiencia, realizan una valoración completa del paciente y aplican el tratamiento que estimen oportuno empleando técnicas de terapia manual, osteopatía, masaje, técnicas miofasciales, punción seca, ETPE, ejercicio terapéutico, movilización neuromeningea, vendajes, etc, con el fin de aliviar, mejorar y/o recuperar la sintomatología presente en el paciente.

Tratamientos